Alejandro Villalobos
En definitiva, el paisaje es mi obsesión, más que una excusa para pintar. La naturaleza es por hoy mi línea de horizonte y la recorro literalmente a pie. Diría que soy un pintor que camina sus paisajes, como una interpretación personal del entorno, encontrando una sinergia constante entre lo que vivo, camino y pinto. Por tanto, quien tenga ojos que vea y camine mis paisajes.
28/Agosto/2019

Comparta su opinión
Alejandro Villalobos: el rey de la selva menos popular
Por Andrea Solano | Agosto 2019
Montañas azules y curvilíneas sobresalen en un lienzo uniforme que es el cielo. Mientras tanto, en la tierra, los árboles, los caminos, los cultivos, las flores y las aves deslumbran con los colores únicos que les otorga la luz tropical.


MADC abre dos nuevas muestras en el Art City Tour
Por Natalia Villalobos | Marzo 2019
Conozca los paisajes costarricenses desde una óptica muy diferente y un tanto tenebrosa; además, cuestiónese sobre lo real y lo ficticio con la apertura de dos nuevas exposiciones que el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) abrirá al público a partir de este jueves 15 de marzo, en sus instalaciones.
Paisaje Plomo
Por Fiorella Resenterra | Marzo 2018
En Costa Rica, el paisaje ha sido y continúa siendo protagonista en los decorados internos y, en algunos casos, hasta parte de la señalética externa de sodas, cafeterías, cantinas, restaurantes, el chino de la esquina y las pulperías del barrio. Como representación, el paisaje ha sido también, desde siempre, uno de los pilares fundamentales de la historia del arte costarricense. En este sentido, el mejor ejemplo es el espacio estelar que ha ocupado dentro de los guiones curatoriales del Museo de Arte Costarricense.
